¿Psoriasis? No sufras más.
Descubre todo lo que necesitas para tratar la psoriasis en un solo lugar. Encuentra los mejores productos y la información más completa para cuidar tu piel y aliviar los síntomas de esta afección. ¡No dejes que la psoriasis te detenga, toma el control de tu salud y bienestar hoy mismo!
Las mejores marcas del mercado seleccionadas para ti: Cremas, jabones, probióticos y todo lo que necesitas para aliviarla. Si padeces Psoriasis…no sufras más.
Los mejores productos para la Psoriasis 2023
¿Qué es la Psoriasis?
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel, uñas y articulaciones. Aunque no es contagiosa, afecta al 2,3% de la población y puede manifestarse en cualquier edad.
Aunque la psoriasis no es hereditaria, hay una tendencia genética a padecerla y un tercio de los afectados tienen antecedentes familiares. Además de la predisposición, existen otros factores desencadenantes.
La enfermedad comienza en el sistema inmunitario, específicamente en los linfocitos T, células sanguíneas que protegen al cuerpo de infecciones y enfermedades.
En la psoriasis, los linfocitos T se activan de manera inapropiada y provocan diversas respuestas celulares, como la proliferación y dilatación de los vasos sanguíneos de la piel, lo que resulta en el enrojecimiento de las lesiones. También desencadenan una proliferación acelerada de las células de la epidermis, conocidas como queratinocitos.
A diferencia de las personas sin psoriasis, donde el proceso de recambio celular de la epidermis toma alrededor de 30 días, en aquellos con psoriasis, el proceso dura solo 4 días. Esto provoca una acumulación de células en la capa córnea y la formación de placas de escamas blanquecinas, que se descaman exageradamente.
Causas de la Psoriasis
A día de hoy los investigadores no tienen una certeza de qué la provoca ni sus causas. No existe un medicamento que la cure.
Las últimas investigaciones reconocen la existencia de cambios en la microbiota de la piel y del intestino como factor claramente desencadenante del inicio y desarrollo de la enfermedad. Aquí se demuestra el importante papel que juega la microbiota en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario.
En nuestra tienda online encontrarás los mejores probioticos para la psoriasis así como otros productos. Te ofrecemos lo mejor del mercado para aliviar los síntomas de esta enfermedad inflamatoria crónica y ayudar a mantenerla a raya.
¿Cómo se diagnostica?
Cuando se trata de diagnosticar la psoriasis, los profesionales médicos confían en una combinación de métodos y evaluaciones. Un examen minucioso de la piel suele ser el primer paso en el proceso de diagnóstico, con los médicos inspeccionando de cerca las áreas afectadas en busca de enrojecimiento, descamación y formación de placas.
Además, se realiza una historia clínica para evaluar el riesgo individual de sufrir psoriasis y los posibles desencadenantes. En algunos casos, también se pueden realizar pruebas de laboratorio, como una biopsia de piel, para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones cutáneas.
Para diagnosticar correctamente la psoriasis, los dermatólogos deben combinar la observación clínica y el relato del paciente. Un examen físico es esencial para evaluar la gravedad y la extensión de las lesiones cutáneas. Los médicos examinan cuidadosamente las áreas afectadas, buscando signos de enrojecimiento, descamación y espesor. También se tiene en cuenta la distribución de las lesiones, ya que la psoriasis suele aparecer simétricamente en el cuerpo.
Además, se solicita a los pacientes que proporcionen información sobre su historial médico, incluyendo cualquier problema cutáneo previo, antecedentes familiares de psoriasis y posibles desencadenantes como el estrés o medicamentos específicos.
Esta información ayuda a los profesionales de la salud a comprender las circunstancias individuales del paciente y los posibles factores de riesgo. Al combinar la observación visual y la historia del paciente, pueden diagnosticar con precisión la psoriasis y desarrollar un plan de tratamiento adecuado adaptado a las necesidades de cada paciente.
¿Dónde comienza a salir la psoriasis?
La Psoriasis puede comenzar a aparecer en diferentes lugares del cuerpo, pero los sitios más comunes incluyen las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo. Estas áreas son propensas a la acumulación de células de la piel, lo que contribuye al desarrollo de los parches característicos de la psoriasis. Sin embargo, también puede afectar otras partes del cuerpo, como las uñas, la boca y el área alrededor de los genitales.
Es importante destacar que la psoriasis puede variar de una persona a otra, y la ubicación inicial de los brotes puede diferir. Algunas personas pueden experimentar psoriasis en áreas más sensibles o menos comunes, como las palmas de las manos, las plantas de los pies o incluso en el rostro.
Síntomas más frecuentes
Los síntomas de la Psoriasis en la piel son muchos y muy variados. El más común es la aparición de escamas en la piel en una zona delimitada, así como el enrojecimiento de la misma.
Asimismo, la piel se reseca y agrieta, aparecen picores y se inflaman las articulaciones.
Es importante un diagnóstico y tratamiento temprano para aliviar y controlar los síntomas porque, de lo contrario, aumenta el riesgo de que se llegue a irritar la piel.
¿Es contagiosa?
¡No, no y no! Aunque todavía hay gente que piensa que la Psoriasis es una enfermedad contagiosa, esto no es nada más que un mito que la Ciencia pronto se encargó de desmentir.
Está más que comprobado en ensayos clínicos, aunque tengamos un caso de Psoriasis grave, no hay riesgo de contagio.
Aunque parezca increíble, todavía miles de personas, entre ellos pacientes de Psoriasis, buscan en Google cómo se contagia.
Tipos más comunes
Existen multitud de tipos con una amplia variedad de síntomas, aunque en algunas ocasiones no es fácil catalogar. Nos vamos a centrar en los tipos más comunes de Psoriasis por ser de un mayor interés general.
Capilar
También conocida como Psoriasis del cuero cabelludo, afecta sobre todo a esta zona de la cabeza aunque también es cierto que puede aparecer escamas de color blanco en cuello, orejas y línea capilar.
Se confunde con otras enfermedades de la piel por presentar síntomas similares: Ardor, caspa, pérdida de cabello, etc…
En los casos más leves de psoriasis del cuero cabelludo, el único síntoma puede ser la aparición de parches de piel pequeños y escamosos.
Inversa
Conocida como Psoriasis Invertida es un tipo de Psoriasis que se presenta en las axilas, ombligo, orejas e ingles.
Afecta a personas que padecen sobrepeso y sus síntomas, que varían en función del paciente, se acentúan con el calor y el roce de la piel.
Los pacientes con este tipo de dolencia ven mermada su calidad de vida, por los picores que sufren y por el olor desagradable que desprenden consecuencia de la colonización por bacterias.
Pustulosa
La Psoriasis pustulosa afecta a menos del 6% de los pacientes con esta enfermedad. Presenta protuberancias de color blanco plateado con pus en pies y manos.
Se desconoce la principal causa de este tipo de Psoriasis, aunque puede deberse al uso continuado de ciertos medicamentos.
Pueden aparecer manchas grandes o pequeñas en la piel de estos pacientes. El tratamiento de las pequeñas suele ser a base de esteroides. Para tratar las manchas más grandes el médico debe eliminar la causa de fondo administrando medicamentos orales.
Artrítica
La Psoriasis artrítica (o articular) es una afección de las articulaciones que se presenta en aproximadamente un 10% de pacientes. Es una variante que afecta a las articulaciones provocando inflamación, rigidez, dolor, dificultad de movimiento y, con el tiempo, posibilidad de deformación.
Es una enfermedad crónica que alterna periodos de actividad con periodos de inflamación y dolor. Esta enfermedad no es más grave por ser más extensa.
Se caracteriza por la aparición de placas de piel enrojecida bien delimitadas en las áreas afectadas, cubiertas de escamas blanquecinas.
Tratamiento
El tratamiento de la Psoriasis tiene como objetivos atacar el problema de fondo que la provoca, eliminar los efectos que causa esta enfermedad en la piel y ayudar a aliviar los síntomas que tanto afectan a nuestro estilo de vida.
El especialista nos puede recomendar terapia tópica a base de cremas y ungúentos, medicación y sesiones de fototerapia como complemento. Los probióticos se utilizan cada vez de forma más frecuente, desde la idea de tratar la Psoriasis de dentro a fuera.
Deberás probar diferentes medicamentos hasta que encuentres el que mejor funciona, aunque has de saber que tarde o temprano la enfermedad volverá. El especialista te aconsejará uno u otro en función de la gravedad de los síntomas.
Tratamientos tópicos
El uso de uno u otro va a depender de la gravedad de la dolencia y de nuestro tipo de piel.
Fototerapia
La fototerapia para la Psoriasis está indicado en los casos moderados a graves. Se puede utilizar sola o en combinación con medicamentos, exponiendo la piel a luz natural (solar) o de una lámpara (artificial).
Tomar el sol de forma diaria y breve, puede resultar muy beneficioso para la remisión de la enfermedad.
Medicamentos
En los casos de Psoriasis moderada o grave y cuando los demás tratamientos no han resultado, el médico puede recetarte medicación oral o inyectable. Este tipo de tratamiento suele tener efectos secundarios por lo que se administra en periodos breves de tiempo.
Entre los más utilizados se encuentran los medicamentos a base de retinoides, esteroides y metrotexato. También se puede tomar Ciclosporinapor vía oral, que inhibe el sistema inmunitario.
Los medicamentos biológicas se suelen inyectar y actúan alterando el sistema inmunitario, lo que provoca la interrupción de la enfermedad.
Probióticos
Las personas que se enfrentan a trastornos crónicos de la piel, como la psoriasis y el acné, pueden encontrar ayuda en los tratamientos con suplementos probióticos.
El tratamiento con probióticos ha demostrado fortalecer tanto la función barrera de la piel como la del intestino, reduciendo la inflamación y mejorando así los síntomas asociados a la psoriasis.
Los resultados aportados recientemente en el Congreso Nacional de Microbiota y Probióticos, demuestran que el tratamiento con un probiótico, junto a la terapia habitual de esta enfermedad, mejoran el pronóstico y la respuesta del paciente.
Vivir con la enfermedad
Vivir con la psoriasis puede ser un camino difícil de recorrer, pero no tiene por qué definir tu vida. Adoptar un enfoque holístico que incluya el bienestar físico y emocional es fundamental para manejar esta enfermedad crónica de la piel.
Desde implementar hábitos de vida saludables hasta buscar apoyo de los demás, existen diversas estrategias que pueden ayudarte en el camino. La hidratación regular, evitar los desencadenantes y proteger la piel de los elementos externos son clave para reducir los brotes y mantener la salud de tu piel.
Al educarte sobre la afección y mantenerte proactivo en tu tratamiento, puedes recuperar el control y llevar una vida satisfactoria a pesar de la psoriasis.
Construir una red de apoyo es esencial cuando se vive con la psoriasis. Encontrar personas con experiencias similares puede brindar un sentido de pertenencia y comprensión. Las comunidades en línea, los grupos de apoyo y las plataformas de redes sociales son excelentes recursos para encontrar apoyo entre pares e intercambiar consejos prácticos.
Buscar ayuda profesional
Buscar ayuda profesional de dermatólogos y terapeutas especializados en psoriasis puede ofrecer orientación personalizada y opciones de tratamiento. Nadie tiene que pasar por este camino solo, y juntos podemos superar los obstáculos que presenta la psoriasis.
Aunque vivir con la psoriasis puede ser un desafío, es esencial centrarse en mantener una mentalidad positiva y cuidar tu salud mental. Participar en actividades que te brinden alegría y reduzcan el estrés, como el yoga, la meditación o los pasatiempos, puede ser inmensamente beneficioso.
Contar con una red de familiares y amigos comprensivos y solidarios también puede contribuir a tu bienestar emocional. Recuerda que la psoriasis es solo una parte de quien eres y no define tu valía ni tu felicidad. Al aceptarte a ti mismo y practicar la autocompasión, puedes llevar una vida plena y prosperar a pesar de los obstáculos que presenta la psoriasis.
Salud mental
La Psoriasis nerviosa está muy ligada a problemas tan comunes en nuestra sociedad como son la ansiedad y la depresión. Así, el 43% de los pacientes con Psoriasis presentan síntomas de ansiedad. Existen estudios que relacionan la depresión y las personas con Psoriasis en un 62% de los casos, mucho mayor que la población en general. Por esto, en los casos más agudos, es importante ponerse en manos de psicólogo que nos enseñe ciertas técnicas de relajación y antiestres.
Factores psicológicos
Los síntomas de la psoriasis, como el dolor, escozor, sangrado y demás lesiones pueden afectar muy negativamente al estado anímico de los pacientes.
La preocupación por la apariencia física, la vergüenza, la baja autoestima y la estigmatización provocan una reducción del bienestar del paciente de Psoriasis.
La exclusión social y las dificultades laborales pueden provocar un gran impacto psicológico y llevar a la persona con Psoriasis a sumirse en un estado de ansiedad y depresión.
Calidad de vida
En la población con Psoriasis se aprecia un descenso significativo de calidad de vida y bienestar emocional en casi el 80% de los casos.
Las escalas de calidad de vida en los protocolos clínicos nos permite la toma de decisiones en el plan de tratamiento de esta compleja enfermedad.
Además, nos permite valorar y ponderar aspectos tan importantes como la discapacidad o los costes socioeconómicos.